Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. chil. infectol ; 35(2): 164-175, abr. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-959426

ABSTRACT

Resumen El pegivirus humano (HPgV) es un virus ARN que fue identificado en el año 1995. Actualmente se encuentra clasificado dentro de la familia Flaviviridae, género Pegivirus, relacionado filogenéticamente con el virus de la hepatitis C (VHC). El HPgV es un virus linfotrópico, con replicación en médula ósea, tejidos linfoides, y en células mononucleares de sangre periférica. Este virus se transmite por vía parenteral y sexual. Según estimaciones realizadas, en el mundo existen alrededor de 750 millones de personas infectadas por este agente. Se ha evidenciado que hasta en 25% de los casos se presenta una infección persistente, y aunque se considera que el HPgV es un virus no patogénico, existen evidencias epidemiológicas que sugieren una relación con el desarrollo de desórdenes linfoproliferativos, particularmente linfoma no Hodgkin (LNH). Algunos estudios han reportado una alta prevalencia de HPgV en pacientes con LNH comparado con donantes de sangre y/o pacientes con enfermedades hematológicas no malignas, lo que se asocia a un incremento en el riesgo relativo para el desarrollo de LNH en personas infectadas. De otra parte, existen estudios epidemiológicos que contradicen esta asociación, por lo que el rol de HPgV en la aparición de desórdenes lifoproliferativos es un tema actual de debate. En el presente manuscrito se discute el potencial patogénico derivado de los mecanismos de infección persistente del HPgV, así como las principales evidencias sobre la relación entre el HPgV y el riesgo de desarrollo de LNH.


The human pegivirus (HPgV), classified in the Flaviviridae family - Pegivirus genus, is an RNA virus identified in 1995. HPgV is a lymphotrophic virus, with replication sites in bone marrow and lymphoid tissue, as well as in peripheral blood mononuclear cells (PBMCs). Transmission is through sexual and parenteral routes, and recent estimations suggest nearly 750 million people are infected with HPgV worldwide. Almost 25% of infected individuals can develop persistent infection. Until now, HPgV has been considered a non-pathogenic virus; however, epidemiological studies suggest a potential role in lymphoproliferative diseases, particularly in the development of non-Hodgkin lymphoma (NHL). The evidence of this is controversial and the role of HPgV in lymphomagenesis has not yet been demonstrated. Several studies report a high prevalence of HPgV infection in patients with NHL compared to controls and patients with other hematological diseases. Therefore, analytic studies show that HPgV could be related to an increased risk of NHL development. Conversely, other studies indicate no association between HPgV and NHL, so the role of HPgV in lymphomagenesis is not clear. This review summarizes the main findings related to HPgV's pathogenic potential and association with NHL.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Lymphoma, Non-Hodgkin/virology , Flaviviridae Infections/complications , Flaviviridae Infections/virology , Flaviviridae/pathogenicity , Phylogeny , Risk Factors , Flaviviridae/isolation & purification , Flaviviridae/classification , Flaviviridae/genetics
2.
Rev. costarric. salud pública ; 26(2): 99-141, jul.-dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-900885

ABSTRACT

Resumen Este trabajo obedece a la primera iniciativa para compilar el conocimiento de los mosquitos vectores del Virus del Nilo Occidental en Costa Rica, como parte del primer Congreso para el estudio de la epidemiología de este arbovirus. Se incluye la revisión de las bases de datos de mayor prestigio y mayor cantidad de artículos para completar la información referente a lo que se ha informado acerca de las especies de mosquitos en Costa Rica, acerca de los cuales la información es fragmentaria y de difícil acceso en muchos casos. Se recomienda incentivar la investigación en este importante grupo de insectos, además de la necesidad de estudios de la ecología de estas especies en nuestro país. Se incluye una clave para los principales géneros de mosquitos hallados en Costa Rica en los cuales hay especies informadas como posibles vectores en otras latitudes. Se hace una sinopsis de la necesidad de incluir factores psicosociales en el diseño de las campañas educativas.


Abstract This work is the first initiative to compile the knowledge of mosquito vectors of West Nile Virus in Costa Rica, as part of the first Congress to study the epidemiology of this arbovirus. It includes a review of the most prestigious databases and a greater number of articles to complete the information regarding what has been reported about mosquito species in Costa Rica, about which the information is fragmentary and difficult to access in many cases. It is recommended to encourage research in this important group of insects, in addition to the need for studies of the ecology of these species in our country. A key is included for the main genera of mosquitoes found in Costa Rica in which there are species reported as possible vectors in other latitudes. A synopsis is made of the need to include psychosocial factors in the design of educational campaigns.


Subject(s)
West Nile virus/growth & development , Flaviviridae/classification , Vector Control of Diseases , Mosquito Vectors
3.
Med. UIS ; 13(2): 114-22, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294251

ABSTRACT

El agente de la hepatitis G es un virus ARN de cadena sencilla y polaridad positiva, sin estado ADN, perteneciente a la familia Flaviviridae, que se encuentra asociado a hepatitis No A-E. Es trasmitido por trasfuciones de sangre o subproductos snaguíneos, de madre a hijo y por vía sexual. Existen dos herramientas en el diagnóstico de la hepatitis G, la detección del ARN del virus por la técnica RT-PCR (Reserve Trnascription Polimerase Chain Reaction) y inmunoensayos para detección de anticuerpos específicos contra la proteína secundaria de cubierta E2, conocidos como anticuerpos anti-E2. Utilizando estas técnicas se ha encontrado que el virus de la hepatitis G se encuentra distribuido mundialmente y su prevalencia varía desde 0.7 por ciento hasta 66 por ciento, dependiendo de la ubicación geográfica, la población de riesgo y del tipo de prueba realizada para su detección. Aunque las evidencias sugieren que no hay relación entre el virus de la hepatitis G y la hepatitis clínicamente diagnosticada, este agente puede ser el responsable de manifestaciones extrahepáticas aún no conocidas. Además, son muchos los aspectos desconocidos sobre la replicación del virus y su relación con la enferemdad que no han podido ser confirmados con los estudios ya realizados


Subject(s)
Humans , Flaviviridae/classification , Flaviviridae/immunology , Flaviviridae/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL